La más arborícola de las dos cogujadas europeas es la que habita en las Islas Baleares.
Es un ave rechoncha con colores terrosos y una cresta bien pronunciada, que le gusta encaramarse encima de piedras sobresalientes del terreno o sobre pequeños arbustos para emitir su canto nupcial.
Sus vuelos para buscar pareja son en ocasiones altísimos y aún escuchando su particular voz, no encontramos su figura debido a la altura a la que esta volando sobre nuestras cabezas, de forma casi estática y en un mismo punto, emitiendo su llamada de amor.
En Baleares es sedentario en las cuatro islas mayores.
La cogujada montesina en Calvià
Se encuentra bien repartida por el municipio aunque nunca es abundante y
... [+]
Ver más
La más arborícola de las dos cogujadas europeas es la que habita en las Islas Baleares.
Es un ave rechoncha con colores terrosos y una cresta bien pronunciada, que le gusta encaramarse encima de piedras sobresalientes del terreno o sobre pequeños arbustos para emitir su canto nupcial.
Sus vuelos para buscar pareja son en ocasiones altísimos y aún escuchando su particular voz, no encontramos su figura debido a la altura a la que esta volando sobre nuestras cabezas, de forma casi estática y en un mismo punto, emitiendo su llamada de amor.
En Baleares es sedentario en las cuatro islas mayores.
La cogujada montesina en Calvià
Se encuentra bien repartida por el municipio aunque nunca es abundante y debemos buscarla casi siempre en terrenos con cierto soporte arbustivo.
Las cercanías al núcleo urbano de es Capdellà o recorridos como el de la Península de Cala Figuera y el torrente de Santa Ponça, tienen buenas opciones de observar a esta especie.
El itinerario de la Serra de na Burguesa desde Bendinat, nos permite compatibilizar unas impresionantes vistas de la bahía de Palma con el trino sostenido de las cogujadas montesinas.
Las mejores épocas para observarla
Como especie sedentaria podemos observarla durante todo el año en el municipio, pero sin duda los meses de máxima actividad canora y mayor detectabilidad son mayo y junio.
Allá por los meses de agosto y septiembre los jóvenes que han salido del nido se unen en pequeños grupos de no más 5-8 ejemplares muy visibles.
Casi seguro que la escuchamos antes de verla y por lo que debemos familiarizarnos con su canto para no perder una excepcional ocasión.
[-]Ver menos