De entre las gaviotas comunes en las Islas Baleares es la más pequeña, la más gregaria y ruidosa de cuantas podemos observar en el invierno mallorquín. Su vuelo elegante y el gusto por “jugar” con el viento, hacen que sea un especie muy agradable de ver, pues sus piruetas, quiebros y movimientos son constantes.
Se asocia en ocasiones con la parecida gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus), de la que se distingue con facilidad en plumaje de adulto por tener las primarias externas negras, mientras que en la cabecinegra, estas primarias son blancas.
Ocupa desde la línea de costa hasta lagunas y salinas interiores, aprovechando los encharcamientos producidos por las lluvias para bañarse. Persi
... [+]
Ver más
De entre las gaviotas comunes en las Islas Baleares es la más pequeña, la más gregaria y ruidosa de cuantas podemos observar en el invierno mallorquín. Su vuelo elegante y el gusto por “jugar” con el viento, hacen que sea un especie muy agradable de ver, pues sus piruetas, quiebros y movimientos son constantes.
Se asocia en ocasiones con la parecida gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus), de la que se distingue con facilidad en plumaje de adulto por tener las primarias externas negras, mientras que en la cabecinegra, estas primarias son blancas.
Ocupa desde la línea de costa hasta lagunas y salinas interiores, aprovechando los encharcamientos producidos por las lluvias para bañarse. Persigue a los tractores con cierta asiduidad y en elevado número en busca de insectos cuando estos están arando.
En Baleares es invernante y migrante en todas las islas, con algunos ejemplares estivales no reproductores en Mallorca.
La gaviota reidora en Calvià
No es una especie demasiado escasa en el término municipal pero sí muy localizada.
Es más frecuente en las playas arenosas de Palmanova y la bahía de Santa Ponça. Utiliza con frecuencia las lagunas artificiales del golf de Santa Ponça y de forma más esporádica la laguna de la depuradora de Paguera y la zona húmeda de Magaluf.
Las mejores épocas para observarla
Como especie fundamentalmente invernante, los meses entre noviembre y febrero son perfectos para su detección. Los grupos más numerosos suelen encontrarse en los meses de diciembre y enero.
No es una especie demasiado esquiva y se deja observar en distancias prudenciales, y por ello el telescopio puede ayudarnos a gozar de buenas vistas de esta gaviota sin enturbiar su tranquilidad.
[-]Ver menos