La capacidad de colonización de esta pequeña “reina” de los humedales es impresionante. A parte de ocupar la gran mayoría de ecosistemas lacustres, desde grandes embalses hasta pequeños torrentes con la única condición de que exista cierta vegetación de ribera, suele ser la primera de las aves acuáticas en presentarse cuando se crea alguna laguna o canal.
No siendo una gran voladora, prefiere cobijarse entre la vegetación de las orillas cuando advierte alguna señal de peligro en sus alrededores y como mucho si la sorprendemos en mitad del cauce del río o de la laguna, hará un esfuerzo y prácticamente corriendo sobre el agua, buscará el cobijo d
... [+]
Ver más
La capacidad de colonización de esta pequeña “reina” de los humedales es impresionante. A parte de ocupar la gran mayoría de ecosistemas lacustres, desde grandes embalses hasta pequeños torrentes con la única condición de que exista cierta vegetación de ribera, suele ser la primera de las aves acuáticas en presentarse cuando se crea alguna laguna o canal.
No siendo una gran voladora, prefiere cobijarse entre la vegetación de las orillas cuando advierte alguna señal de peligro en sus alrededores y como mucho si la sorprendemos en mitad del cauce del río o de la laguna, hará un esfuerzo y prácticamente corriendo sobre el agua, buscará el cobijo de las orillas.
Es curioso ver como los jóvenes de la primera puesta que tiene lugar allá por finales de marzo, atienden y dan de comer a sus hermanos más pequeños que han nacido de las segundas o terceras puestas.
En Baleares se la considera sedentaria en las cuatro islas mayores y se comporta como invernante en todas las islas mayores a excepción de Menorca y migrante en todas menos en Eivissa.
L a gallineta de agua en Calvià
Está directamente relacionada con masas de agua de diferente tamaño, por lo que es fácil detectarla en las lagunas artificiales de campos de golf, en depuradoras y en algunos torrentes. Ocasionalmente se presenta en lo que era la antigua zona húmeda de Magaluf.
En nuestros itinerarios, aparte de las zonas húmedas mencionadas, la hemos encontrado en el Barranco de Santa Ponça, tanto desde Calvià como es Capdellà donde cría en bajo número.
Las mejores épocas para observarla
Está presente todo el año en el municipio pero entre abril y junio, podremos disfrutar de la reproducción de la especie y ver además de los adultos huyendo hacia el cobijo de la vegetación, a los jóvenes del año tan distintos de sus progenitores.
En lo intrincado de la vegetación de ribera del torrente de Santa Ponça, nos será más fácil escucharla que verla pero con paciencia conseguiremos observar sus correrías.
[-]Ver menos