Esta curiosa rapaz debe su nombre en castellano precisamente al hábito de comer paneles de abejas e incluso transportarlas al nido para cebar a sus pollos. No obstante, no son su único alimento, ni mucho menos.
Su identificación en vuelo no siempre es sencilla, al menos basándonos únicamente en el color del plumaje, pues esta especie una tiene altísima variación en el color de sus plumas que le llevan a tener ejemplares desde muy claros, con la parte inferior casi blanca, hasta individuos muy oscuros o con la parte inferior muy abigarrada.
La mejor manera de identificarlos es la forma general de estas aves en vuelo, pues el halcón abejero presenta la cabeza mucho más sobresaliente y las al
... [+]
Ver más
Esta curiosa rapaz debe su nombre en castellano precisamente al hábito de comer paneles de abejas e incluso transportarlas al nido para cebar a sus pollos. No obstante, no son su único alimento, ni mucho menos.
Su identificación en vuelo no siempre es sencilla, al menos basándonos únicamente en el color del plumaje, pues esta especie una tiene altísima variación en el color de sus plumas que le llevan a tener ejemplares desde muy claros, con la parte inferior casi blanca, hasta individuos muy oscuros o con la parte inferior muy abigarrada.
La mejor manera de identificarlos es la forma general de estas aves en vuelo, pues el halcón abejero presenta la cabeza mucho más sobresaliente y las alas menos cuadradas que el ratonero común (Buteo buteo), especie con la que más habitualmente se confunde.
En Baleares es migrante a través de todas las islas.
El halcón abejero en Calvià
Durante las migraciones, es posible detectar al halcón abejero en casi todo el cielo del municipio especialmente en las áreas con menos presencia de núcleos urbanos densos o muy continuos.
Zonas como la parte alta de la Finca Pública Galatzó, en el itinerario de camí de ses Sinies-s’Esclop suelen dar buen resultado en la época apropiada, aunque otras zonas como el barraco de Santa Ponça desde Calvià también han acumulado alguna observación.
Las mejores épocas para observarlo
Si bien es un migrante en ambos pasos migratorios, el de primavera es más notorio y principalmente concentrado en el mes de Mayo, aunque hasta Junio algún ejemplar más tardío puede verse en nuestros cielos.
En la migración otoñal el mejor mes es Septiembre aunque hasta Octubre pueden verse abejeros.
[-]Ver menos