La curruca capirotada muestra las diferentes pautas ecológicas de migración que se pueden seguir, mientras en Baleares se mantiene una población sedentaria que se reproduce aquí, recibimos durante los pasos, ejemplares de migración a corta distancia (también llamados presaharianos) y aves transaharianas (o migradoras de largas distancias).
Esta mezcla de poblaciones atravesando zonas del Mediterráneo ha hecho que se considere a esta curruca como uno de los mejores ejemplos para estudiar la diferente morfología en función del carácter migratorio de los ejemplares. Los individuos con migración más larga tienden a tener alas más largas y puntiagudas que sus cong&eac
... [+]
Ver más
La curruca capirotada muestra las diferentes pautas ecológicas de migración que se pueden seguir, mientras en Baleares se mantiene una población sedentaria que se reproduce aquí, recibimos durante los pasos, ejemplares de migración a corta distancia (también llamados presaharianos) y aves transaharianas (o migradoras de largas distancias).
Esta mezcla de poblaciones atravesando zonas del Mediterráneo ha hecho que se considere a esta curruca como uno de los mejores ejemplos para estudiar la diferente morfología en función del carácter migratorio de los ejemplares. Los individuos con migración más larga tienden a tener alas más largas y puntiagudas que sus congéneres de poblaciones más sedentarias, que tienen alas más redondeadas y cortas.
En Baleares y como se ha mencionado anteriormente, se la considera sedentario, migrante e invernante en las cuatro islas mayores.
La curruca capirotada en Calvià
Se encuentra bien distribuida por el municipio, seleccionando preferentemente los bosques de la mitad norte de Calvià, desechando las zonas arboladas más secas.
Diversos recorridos permiten detectar a esta especie aunque recomendaremos dos que mantienen a su vez poblaciones reproductoras, el del Barranco de Santa Ponça desde Calviá en las zonas de bosque de ribera del propio torrente y todo el itinerario de la Finca Pública Galatzó a excepción de las zonas poco o nada arboladas.
Las mejores épocas para observarla
Presente todo el año, es bastante más escasa en época de reproducción y los mejores meses en esta época son junio y julio, al tener la curruca capirotada una cría un poco tardía.
En invierno, entre noviembre y marzo, la especie es mucho más abundante y ocupa casi cualquier bosque debido al acopio de invernantes en Calvià.
[-]Ver menos