Mucho se ha debatido sobre la procedencia natural o no de la tórtola turca en Baleares, tras haber colonizado paulatinamente todas las grandes islas desde la década de los 90 hasta 2004 que es cuando se conoce la primera reproducción constatada en Formentera. Sin embargo, parece que el aumento tanto poblacional como de distribución que ha tenido lugar en nuestro archipiélago ha seguido evoluciones parecidas en toda su área de distribución europea.
Ligada de manera importante a las construcciones humanas, es posible que el aumento y dispersión de los núcleos urbanos haya favorecido su progresivo aumento.
Además, la capacidad reproductora de esta especie, que le permite realizar varia
... [+]
Ver más
Mucho se ha debatido sobre la procedencia natural o no de la tórtola turca en Baleares, tras haber colonizado paulatinamente todas las grandes islas desde la década de los 90 hasta 2004 que es cuando se conoce la primera reproducción constatada en Formentera. Sin embargo, parece que el aumento tanto poblacional como de distribución que ha tenido lugar en nuestro archipiélago ha seguido evoluciones parecidas en toda su área de distribución europea.
Ligada de manera importante a las construcciones humanas, es posible que el aumento y dispersión de los núcleos urbanos haya favorecido su progresivo aumento.
Además, la capacidad reproductora de esta especie, que le permite realizar varias puestas sucesivas incluso hasta el mes de septiembre u octubre, junto a una concienciación social más activa, no han hecho más que añadir posibilidades a la tórtola turca.
En Baleares es sedentario en todas las cuatro islas mayores.
La tórtola turca en Calvià
Está presente en la gran mayoría de núcleos urbanos, urbanizaciones e incluso construcciones abandonadas del municipio.
Densidades importantes se dan en el núcleo urbano de Peguera, en Calvià o Santa Ponça, pero quizás la zona más placentera para su observación sea el recorrido de la Península de Cala Figuera, especialmente en el primer tramo que recorremos paralelos a la urbanización.
Las mejores épocas para observarla
Esta presente todo el año y su actividad pocas veces decrece salvo en días de mal tiempo.
Es fácil encontrarlas posadas en los cables o postes de electricidad o en los tejados de viviendas, siempre en puntos altos desde donde otear.
[-]Ver menos