Una de las imágenes más típicas de la tarabilla común es verla sobre un pequeño arbusto, en lo alto de un vallado o sobre una herbácea de tamaño medio controlando sus dominios.
Incluso en invierno es normal ver juntos al macho y la hembra, quizás manteniendo lazos que puedan durar hasta la época de reproducción y garantizarse así la temporada de cría. Los machos, especialmente los adultos, mantienen su librea colorida con la cabeza negra y el pecho y abdomen naranja oscuro, también durante los meses más fríos y esto les hace especialmente llamativos.
Es una especie de cría temprana y ya por mediados de Marzo se pueden ver ejemplares acarreando r
... [+]
Ver más
Una de las imágenes más típicas de la tarabilla común es verla sobre un pequeño arbusto, en lo alto de un vallado o sobre una herbácea de tamaño medio controlando sus dominios.
Incluso en invierno es normal ver juntos al macho y la hembra, quizás manteniendo lazos que puedan durar hasta la época de reproducción y garantizarse así la temporada de cría. Los machos, especialmente los adultos, mantienen su librea colorida con la cabeza negra y el pecho y abdomen naranja oscuro, también durante los meses más fríos y esto les hace especialmente llamativos.
Es una especie de cría temprana y ya por mediados de Marzo se pueden ver ejemplares acarreando ramitas que les sirvan para construir un nido, normalmente en el suelo, donde poder atender a sus polluelos.
En Baleares es sedentario en todas las islas a excepción de Formentera, mientras que como invernante se presenta en Mallorca, Menorca y Formentera, migrando a través de las cuatro islas mayores.
LA TARABILLA COMÚN EN CALVIÀ: Aunque no se encuentra en concentraciones importantes esta bien distribuida por todo el municipio, ocupando las zonas con espacios abiertos o algunas garrigas.
El itinerario de la Península de Cala Figuera tiene algunas parejas tanto al principio del recorrido en los campos de cereal como en las zonas de regeneración de incendios de la zona central. El Passeig de Peguera o el tramo entre el cami de ses Sinies y la Mola de s’Esclop también nos permiten observar este bello paseriforme.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLO: Está presente todo el año y como se ha comentado, los machos permanecen incluso en invierno con sus libreas muy intensas.
Sin embargo entre Marzo, Abril y Mayo, los ajetreos para buscar comida, las defensas de los territorios y los continuos cantos nupciales llaman la atención del amante de la naturaleza y las hacen mucho más conspicuas.
Suele utilizar casi siempre los mismos posaderos dentro de su territorio lo que siempre favorece la observación.
[-]Ver menos