Este inquieto y diminuto paseriforme, propio de los bosques de pinar de las Islas Baleares, es otra de esas especies que parece haber evolucionado de forma paralela en nuestro archipiélago. Es considerado como una subespecie endémica Regulus ignicapilla ssp. balearica. Como es frecuente y a falta de estudios genéticos que lo confirmen, los tonos de coloración y ligeras variaciones en el tamaño corporal hacen que actualmente se reconozca como tal.
No es este el aspecto más curioso de la biología, ecología o morfología del reyezuelo listado, pues destaca la dura vida de un metabolismo rapidísimo que le obliga a buscar diminutos insectos de forma continua y casi diríamos que
... [+]
Ver más
Este inquieto y diminuto paseriforme, propio de los bosques de pinar de las Islas Baleares, es otra de esas especies que parece haber evolucionado de forma paralela en nuestro archipiélago. Es considerado como una subespecie endémica Regulus ignicapilla ssp. balearica. Como es frecuente y a falta de estudios genéticos que lo confirmen, los tonos de coloración y ligeras variaciones en el tamaño corporal hacen que actualmente se reconozca como tal.
No es este el aspecto más curioso de la biología, ecología o morfología del reyezuelo listado, pues destaca la dura vida de un metabolismo rapidísimo que le obliga a buscar diminutos insectos de forma continua y casi diríamos que rozando el nerviosismo.
En Baleares es sedentario en todas las islas mayores, invernante en Mallorca y migrante a través de todas ellas a excepción de Eivissa.
El reyezuelo listado en Calvià
Está bien distribuido y es abundante en todas las áreas del municipio que presenten cierta masa forestal principalmente compuesta por pinar.
En recorridos como el de la Peninsula de Cala Figuera, el camí de ses Sínies desde las casas de Galatzó o el Coll de Sa Creu mantienen abundancias importantes, si bien podemos detectarlo también en Cap Andritxol, Cala Fornell o el Passeig de Peguera.
Las mejores épocas para observarlo
Esta presente todo el año y es difícil no coincidir con el reyezuelo listado.
Los meses de mayo y junio presentan una alta actividad canora debida a la reproducción y en julio y agosto podemos encontrar pequeños grupos familiares pululando en la copa de los árboles.
Conocer el reclamo y el canto de esta especie nos ayudará a localizarla de oído, para después buscarlo entre el follaje.
[-]Ver menos