Es una de las dos especies de aves, junto a la curruca balear (Sylvia balearica) endémicas de nuestras islas.
Taxonómicamente se separó en épocas relativamente recientes, primero de la Pardela pichoneta (Puffinus puffinus) y después de la Pardela mediterránea (Puffinus yelkouan) de las que se suponía una subespecie, la ssp. mauretanicus. Estudios taxonómicos y genéticos llevaron a presentarla como una especie diferenciada.
Esta especie pelágica, tan sólo se posa en tierra para incubar y alimentar a sus pollos. Este aspecto junto a la dificultad de acceso de sus áreas de cría, casi siempre en cuevas de la costa rocosa y una dinámica poblacional algo compl
... [+]
Ver más
Es una de las dos especies de aves, junto a la curruca balear (Sylvia balearica) endémicas de nuestras islas.
Taxonómicamente se separó en épocas relativamente recientes, primero de la Pardela pichoneta (Puffinus puffinus) y después de la Pardela mediterránea (Puffinus yelkouan) de las que se suponía una subespecie, la ssp. mauretanicus. Estudios taxonómicos y genéticos llevaron a presentarla como una especie diferenciada.
Esta especie pelágica, tan sólo se posa en tierra para incubar y alimentar a sus pollos. Este aspecto junto a la dificultad de acceso de sus áreas de cría, casi siempre en cuevas de la costa rocosa y una dinámica poblacional algo compleja, han hecho muy tedioso el conocimiento de una especie que muestra una fuertísima regresión.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción. De hecho estudios de predicción realizados por científicos expertos en la pardela balear muestran uno de los peores panoramas y si no se frenan los problemas que sufre, su extinción podría ser posible en no más de 50 años.
En Baleares es estival en todas las islas e invernante en Eivissa.
LA PARDELA BALEAR EN CALVIÀ: Los kilómetros de costa que son bañados por el mar en el municipio de Calvià, son a su vez una gran oportunidad para observar a este endemismo.
El punto de observación propuesto en el Mirador de ses Malgrats, el recorrido de la Península de Cala Figuera si nos acercamos a la costa, la plataforma propuesta como punto de observación en Cap Andritxol y especialmente el itinerario de Cala Fornell, nos permitirán disfrutar del vuelo e incluso de algunas balsas de esta especie en aguas de Calvià.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLA: Está presente todo el año excepto julio y agosto, así que cualquiera de esos meses son recomendables para mirar al mar e intentar encontrarlas.
Debemos tener paciencia y mirar en línea recta desde un punto de costa hasta el horizonte del mar y volver a rastrearlo una y otra vez. Hay que tener en cuenta que hay que buscar figuras oscuras sobre el agua del mar y muchas veces en movimiento, por lo que no es sencillo si no tenemos algo de experiencia.
[-]Ver menos