En Baleares se encuentra una subespecie propia del Mediterráneo, el Phalacrocorax aristotelis desmarestii, diferenciada del cormorán moñudo atlántico de la subespecie nominal.
Aunque en los adultos la diferencia subespecífica es algo más complicada, en desmarestii, los pies son más pálidos y el pico casi entero amarillo. En los jóvenes del año suele ser más patente, pues los juveniles del Mediterráneo son mucho más claros en la parte inferior y presentan pies y tarsos de color rosa claro.
Es exclusivamente marino (al contrario que el cormorán grande) y cría en acantilados rocosos a partir de diciembre.
En las Baleares es sedentario en todas las is
... [+]
Ver más
En Baleares se encuentra una subespecie propia del Mediterráneo, el Phalacrocorax aristotelis desmarestii, diferenciada del cormorán moñudo atlántico de la subespecie nominal.
Aunque en los adultos la diferencia subespecífica es algo más complicada, en desmarestii, los pies son más pálidos y el pico casi entero amarillo. En los jóvenes del año suele ser más patente, pues los juveniles del Mediterráneo son mucho más claros en la parte inferior y presentan pies y tarsos de color rosa claro.
Es exclusivamente marino (al contrario que el cormorán grande) y cría en acantilados rocosos a partir de diciembre.
En las Baleares es sedentario en todas las islas.
El cormorán moñudo en Calvià
Se encuentra bien distribuido por las costas del municipio, especialmente en zonas rocosas.
Son varias las colonias que se encuentran situadas dentro del municipio y lugares como las cercanías a Portal Vells o Cala Figuera mantienen núcleos reproductores relativamente importantes.
El itinerario de la Península de Cala Figuera, desde los puntos de observación propuestos, permite disfrutar de ésta especie durante todo el año.
Las mejores épocas para observarlo
Como especie sedentaria, no resulta difícil su observación en aguas de Calvià. Sin embargo y debido a su ciclo reproductivo, las fechas más entretenidas se ubican entre diciembre y febrero, aunque el mes de abril permite disfrutar de la observación de la librea de los jóvenes recién volados.
El telescopio es fundamental para disfrutar de la visión del cormorán moñudo, pero debemos extremar las precauciones si lo que estamos observando son colonias de cría. Mantengamos las distancias y el respeto por un momento tan delicado de la vida de las aves.
[-]Ver menos