En las Islas Baleares se reproduce una subespecie única conocida como Muscicapa striata balearica, de menor tamaño que la subespecie nominal y con el pecho más blanco, con el listado poco aparente y con el fondo del rayado de la cabeza también blanco (en lugar de ocre como sucede en la subespecie nominal). Visto a cierta distancia da la sensación de ser casi blanco puro por las partes inferiores.
Como la gran mayoría de los muscicápidos, utiliza posaderos sobresalientes desde los que caza insectos, saltando a gran velocidad y en ocasiones con quiebros inverosímiles para capturarlos en el aire.
Con paciencia y si les observamos durante sus cacerías podemos verles entrar en las columnas de m
... [+]
Ver más
En las Islas Baleares se reproduce una subespecie única conocida como Muscicapa striata balearica, de menor tamaño que la subespecie nominal y con el pecho más blanco, con el listado poco aparente y con el fondo del rayado de la cabeza también blanco (en lugar de ocre como sucede en la subespecie nominal). Visto a cierta distancia da la sensación de ser casi blanco puro por las partes inferiores.
Como la gran mayoría de los muscicápidos, utiliza posaderos sobresalientes desde los que caza insectos, saltando a gran velocidad y en ocasiones con quiebros inverosímiles para capturarlos en el aire.
Con paciencia y si les observamos durante sus cacerías podemos verles entrar en las columnas de mosquitos y realizar cernidos, pequeños picados y fantásticos vuelos, para acaparar una gran cantidad de estas pequeñas presas y cebar a sus pollos.
En Baleares es estival y migrante en las cuatro islas mayores.
El papamoscas gris en Calvià
Es una especie abundante y bien distribuida por todo el municipio incluso en parques y jardines de núcleos urbanos.
Es fácil de detectar en todos los recorridos que hemos seleccionado, aunque se dan densidades importantes en el Puig de Na Morisca, en el Coll de Sa Creu o en todos los itinerarios de la Finca de Galatzó.
Las mejores épocas para observarlo
Entre mediados de abril y finales de septiembre, la especie es realmente abundante y fácil de observar.
Recomendaremos los meses de junio a septiembre, por hallarse casi todas las parejas con pollos en el nido (junio y principios de julio) o porque los jóvenes ya han salido del nido y en ocasiones y de forma local se dan densidades importantes (agosto y septiembre).
[-]Ver menos