La identificación de ésta rapaz de mediano tamaño no debería entrañar demasiados problemas siempre y cuando tengamos la posibilidad de observarla más o menos bien.
Cuando caza presenta un vuelo grácil y boyante casi como cogidos por un hilo desde las alturas sin apenas aletear, y cuando aletea lo hace de forma pesada, por lo que debería descartar a casi todas las rapaces diurnas a excepción de los aguiluchos y los milanos. Pero en este caso hay que recordar que los aguiluchos presentan las alas y cola largas y relativamente estrechas, mientras que los milanos tienen las alas y especialmente la cola algo más anchas.
Ya entre los milanos, la parte inferior de las alas del milano real
... [+]
Ver más
La identificación de ésta rapaz de mediano tamaño no debería entrañar demasiados problemas siempre y cuando tengamos la posibilidad de observarla más o menos bien.
Cuando caza presenta un vuelo grácil y boyante casi como cogidos por un hilo desde las alturas sin apenas aletear, y cuando aletea lo hace de forma pesada, por lo que debería descartar a casi todas las rapaces diurnas a excepción de los aguiluchos y los milanos. Pero en este caso hay que recordar que los aguiluchos presentan las alas y cola largas y relativamente estrechas, mientras que los milanos tienen las alas y especialmente la cola algo más anchas.
Ya entre los milanos, la parte inferior de las alas del milano real (Milvus milvus) tiene un fuerte contraste entre la parte blanca del exterior de las alas y el resto del ala, mientras que en el milano negro ese contraste es muy reducido. Pero lo que debe darnos la respuesta sin duda es la cola, muy poco ahorquillada en el milano negro y de hecho cuando la lleva casi completamente estirada parece cuadrada.
En Baleares es considerado invernante en Mallorca y Menorca y migrante en las cuatro islas mayores.
El milano negro en Calvià
Es una especie escasa en general en Baleares y así mismo sucede en el municipio de Calvià. Sin embargo tenemos citas de muy diversos lugares dentro del término.
En itinerarios como el del Coll de Sa Creu, en el del Barranco de Santa Ponça desde Calviá o el Passeig de Peguera desde es Capdellà, podemos observar a esta especie en la época adecuada, sin descartar el recorrido que transcurre entre la entrada a la finca y las casas de Galatzó.
Las mejores épocas para observalo
Las fechas más idóneas coinciden con ambos pasos migratorios.
En el paso de primavera, desde mediados de abril y a lo largo de mayo parece el momento más adecuado, mientras que en la migración postnupcial tenemos que recomendar el mes de octubre.
[-]Ver menos