Es el único representante de los llamados pájaros carpinteros que tenemos en el archipiélago balear.
Al contrario que otros pícidos, no taladra los troncos o ramas de los árboles, sino que aprovecha los agujeros ya realizados o naturales para acceder a las larvas que se esconden en ellos, siendo además un especialista en devorar hormigas y sus huevos.
Esta especie se comporta en el cercano continente europeo como un migrante transahariano, pero parece que en las Islas Baleares o bien existe una población sedentaria o recibimos invernantes del centro y norte de Europa pues no faltan durante todo el año.
Su estrategia de disuasión frente a los depredadores es muy peculiar, y si se siente am
... [+]
Ver más
Es el único representante de los llamados pájaros carpinteros que tenemos en el archipiélago balear.
Al contrario que otros pícidos, no taladra los troncos o ramas de los árboles, sino que aprovecha los agujeros ya realizados o naturales para acceder a las larvas que se esconden en ellos, siendo además un especialista en devorar hormigas y sus huevos.
Esta especie se comporta en el cercano continente europeo como un migrante transahariano, pero parece que en las Islas Baleares o bien existe una población sedentaria o recibimos invernantes del centro y norte de Europa pues no faltan durante todo el año.
Su estrategia de disuasión frente a los depredadores es muy peculiar, y si se siente amenazado eleva las plumas de su cabeza y comienza a girar el cuello imitando de forma muy fiel los movimientos que realizaría una serpiente.
En Baleares se le considera sedentario en Mallorca y Eivissa y estival en Menorca. Se comporta como invernante y migrante en todas las islas mayores.
El torcecuello euroasiático en Calvià
Aparentemente se encuentra bien distribuido en el municipio aunque no en números demasiado elevados.
Utiliza zonas de bosque con claros o cultivos arbolados en los recorridos de la Península de Cala Figuera, el Coll de Sa Creu o el Barranco de Santa Ponça desde Calvià.
Pero sin duda un itinerario con presencia casi constante de esta especie es el de la finca de Galatzó desde la entrada hasta las casas y desde estas por el camí de ses Sinies.
Las mejores épocas para observarlo
Resulta una especie muy difícil de observar, debido a un comportamiento huidizo y a un plumaje que le mimetiza a la perfección con las ramas de los árboles. Su localización se produce casi siempre por el canto, que tiene cierta similitud al del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
Ha sido localizado a lo largo de todo el año en Calvià pero los meses de marzo, abril y mayo presentan la mayor actividad canora y también reproductora.
[-]Ver menos