Es uno de los hirundínidos más relacionado con el hombre, y quizás el más conocido, especialmente en los pueblos y extra radios de ciudades donde todavía utiliza para hacer el nido y sacar adelante a su pollada, el interior de establos, cobertizos, graneros e incluso garajes. Allí construye con una mezcla de barro y su saliva un nido en forma de media taza pegado en la pared.
Es un gran migrador y como muestra basta comentar que un ejemplar anillado en Mallorca fue recuperado nada menos que en Sudáfrica. Sin embargo parece que cada vez es más normal que algunos individuos (de momento son sólo unos pocos), se queden a pasar el invierno entre nosotros.
En Baleares es estival y migrante en to
... [+]
Ver más
Es uno de los hirundínidos más relacionado con el hombre, y quizás el más conocido, especialmente en los pueblos y extra radios de ciudades donde todavía utiliza para hacer el nido y sacar adelante a su pollada, el interior de establos, cobertizos, graneros e incluso garajes. Allí construye con una mezcla de barro y su saliva un nido en forma de media taza pegado en la pared.
Es un gran migrador y como muestra basta comentar que un ejemplar anillado en Mallorca fue recuperado nada menos que en Sudáfrica. Sin embargo parece que cada vez es más normal que algunos individuos (de momento son sólo unos pocos), se queden a pasar el invierno entre nosotros.
En Baleares es estival y migrante en todas las islas mayores.
La golondrina común en Calvià
Aunque está bien distribuida por casi todo el municipio, es muchísimo más abundante durante las migraciones cuando se han llegado a contar bandos de hasta 1000 ejemplares en zonas cercanas a las poblaciones de Es Capdellà y Santa Ponça por poner sólo unos ejemplos.
Durante la reproducción podemos encontrarla en los establos que encontramos en el itinerario del Barranc de Santa Ponça desde Calvià, o alimentándose en los cultivos arbolados del Passeig de Paguera desde es Capdellà.
En migración los cielos de la finca de Galatzó en casi todo el trazado de los itinerarios propuestos o el recorrido de la Península de Cala Figuera nos darán el resultado deseado, ver golondrinas comunes.
Las mejores épocas para observarla
Podemos seleccionar dos momentos diferentes. Si lo que queremos es verla en la época de reproducción nos debemos decantar por junio y julio, pues los jóvenes en los primeros vuelos se unen a sus padres y es fácil ver grupos familiares posados en cables o árboles secos.
Si por el contrario queremos ver los grandes grupos de aves en migración (casi siempre mezclados con otras especies de hirundínidos), debemos estar atentos en septiembre y octubre, pues los bandos son en ocasiones impresionantes.
[-]Ver menos