En la década de los 90 padeció una importante regresión poblacional fruto del uso de venenos y de la persecución directa. Incluso en algunos lugares de Baleares llegó a estar en verdaderos problemas de conservación.
Hoy en día, el panorama ha cambiado y acciones de prevención y educación en contra del veneno han dado como resultado el creciente incremento de la población de esta especie en nuestras islas.
Junto a los grandes carroñeros, es una de las especies que mantienen limpios nuestros campos al utilizar como recurso alimenticio los restos de carroñas y basuras que cada día se acumulan en los bosques de Mallorca.
Noticias no documentadas de ataque
... [+]
Ver más
En la década de los 90 padeció una importante regresión poblacional fruto del uso de venenos y de la persecución directa. Incluso en algunos lugares de Baleares llegó a estar en verdaderos problemas de conservación.
Hoy en día, el panorama ha cambiado y acciones de prevención y educación en contra del veneno han dado como resultado el creciente incremento de la población de esta especie en nuestras islas.
Junto a los grandes carroñeros, es una de las especies que mantienen limpios nuestros campos al utilizar como recurso alimenticio los restos de carroñas y basuras que cada día se acumulan en los bosques de Mallorca.
Noticias no documentadas de ataques a pequeños corderos ha hecho que de nuevo se dispare la alarma en diversas zonas de las islas.
En Baleares es sedentario en todas las islas mayores.
El cuervo común en Calvià
Aunque existen diversas zonas donde podemos ver a esta especie centradas normalmente en el norte del municipio, la Finca Pública de Galatzó puede darnos buenos resultados en cualquiera de sus itinerarios aunque posiblemente el más adecuado sea el tramo comprendido entre ses Sínies y la mola de s’Esclop son los de mejor resultado, en ocasiones permitiéndonos ver sus vuelos acrobáticos a distancias reducidas.
Las mejores épocas para observarlo
Es una especie sedentaria por lo que cualquier época del año debería darnos buenos resultados.
En invierno, desde octubre hasta enero, los grupos se hacen más compactos y numerosos, mientras que si lo que pretendemos observar son sus vuelos nupciales con giros inverosímiles en el aire, debemos esperar a marzo y abril.
[-]Ver menos