Especie pelágica que como sucede con todas las pardelas, no se posa en tierra casi nunca, salvo para sacar adelante su descendencia.
A corta distancia la diferencia con la pardela balear (Puffinus mauretanicus), puede resultar hasta sencilla, especialmente si encontramos a las dos especies juntas.
Sin embargo en ocasiones y sobre todo cuando las observamos desde la costa las distancias a las que las detectamos no nos permiten ver sus colores de forma nítida, por lo que podremos distinguirlas basándonos en la forma de su cuerpo y alas y en el vuelo.
La pardela cenicienta tiene las alas más largas con respecto al cuerpo que la pardela balear y de hecho según el ángulo de observación pueden llegar a ser d
... [+]
Ver más
Especie pelágica que como sucede con todas las pardelas, no se posa en tierra casi nunca, salvo para sacar adelante su descendencia.
A corta distancia la diferencia con la pardela balear (Puffinus mauretanicus), puede resultar hasta sencilla, especialmente si encontramos a las dos especies juntas.
Sin embargo en ocasiones y sobre todo cuando las observamos desde la costa las distancias a las que las detectamos no nos permiten ver sus colores de forma nítida, por lo que podremos distinguirlas basándonos en la forma de su cuerpo y alas y en el vuelo.
La pardela cenicienta tiene las alas más largas con respecto al cuerpo que la pardela balear y de hecho según el ángulo de observación pueden llegar a ser desproporcionadas. Además el vuelo de la pardela cenicienta es mucho más planeado que el de la pardela balear, y la primera apenas bate las alas (especialmente si hay viento) y aprovecha las corrientes cercanas al agua para ir planeando y casi tocando el agua con la punta de las alas oscilando de un lado a otro.
En Baleares es migrante en todas las islas e invernante en Mallorca, Eivissa y Formentera.
LA PARDELA CENICIENTA EN CALVIÀ: Para todas estas especies marinas Calvià ofrece muchas posibilidades en sus costas. Los mismos recorridos que para la pardela balear: Península de Cala Figuera, Mirador de ses Malgrats, Cap Andritxol y Cala Fornell, nos pueden ofrecer la posibilidad de ver a las dos especies al mismo tiempo.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLA: Aunque esta especie la podemos ver casi todo el año en Calvià, en invierno es muchísimo más escasa.
Recomendamos los meses de Marzo y Abril y los de Octubre y Noviembre, parece que es cuando más citas se acumulan.
Como siempre para detectar aves marinas sobre el agua mucha paciencia y a rastrear la lámina del mar hasta el horizonte.
[-]Ver menos