Se trata del ardéido que en mayor número ha aumentado su población en el conjunto de las Baleares en los últimos 20 años, y aún hoy sigue en aumento, colonizando recientemente como reproductor la isla de Menorca y con una población reproductora en Mallorca cercana a las 100 parejas.
Es con diferencia la garza más habitual en zonas secas, como campos de cultivos, eriales o barbechos, y está fuertemente relacionada con el ganado en algunas zonas, especialmente con caballos, vacas y con menor asiduidad ovejas. Aunque por supuesto no desdeña las zonas húmedas.
Durante el invierno es la garza más gregaria llegando a formar dormideros de más 600 individuos, que compar
... [+]
Ver más
Se trata del ardéido que en mayor número ha aumentado su población en el conjunto de las Baleares en los últimos 20 años, y aún hoy sigue en aumento, colonizando recientemente como reproductor la isla de Menorca y con una población reproductora en Mallorca cercana a las 100 parejas.
Es con diferencia la garza más habitual en zonas secas, como campos de cultivos, eriales o barbechos, y está fuertemente relacionada con el ganado en algunas zonas, especialmente con caballos, vacas y con menor asiduidad ovejas. Aunque por supuesto no desdeña las zonas húmedas.
Durante el invierno es la garza más gregaria llegando a formar dormideros de más 600 individuos, que comparte con otras garzas, siempre en menor número.
En Baleares es sedentaria en Mallorca y Menorca y migrante e invernante en todas las islas.
La garcilla bueyera en Calvià
El número de ejemplares no es todavía tan alto como en otras áreas de Mallorca, pero en los últimos años su población está aumentando en el municipio de forma exponencial.
Se la puede observar en campos de cultivo como los situados a principio del recorrido de la Península de Cala Figuera o zonas con ganado estabulado como los mosaicos agropecuarios del itinerario del Barranco de Santa Ponça desde Calvià.
En los vuelos de traslado desde el dormidero de Santa Ponça o en intercambios de zonas de alimentación se la puede detectar casi en cualquier lugar del municipio.
Las mejores épocas para observarla
Desde finales de junio y hasta marzo pueden observarse garcillas bueyeras en Calvià, pero las mejores fechas coinciden con el invierno y van desde mediados de noviembre hasta el mes de febrero.
Las entradas al dormidero de Santa Ponça, en el que se han contabilizado más de 80 ejemplares, ocurre casi siempre desde una hora antes de caer el sol y suelen prolongarse hasta casi la total oscuridad.
[-]Ver menos