Cuando llega la primavera a Mallorca una de las aves que engalana las garrigas y los páramos de montaña con su peculiar voz es sin duda el bisbita campestre.
Su canto recuerda un “ti lu i” repetido en vuelo oscilante, en intervalos de 1 o 2 segundos. Lo utiliza como señal de sus dominios o, desde lo alto de un arbusto, para llamar la atención de alguna hembra con la que reproducirse.
Para los adultos, en la época en que permanecen en Baleares, no existe problema en la identificación, se trata de un bisbita de patas claras, gran tamaño y de espalda y pecho prácticamente sin motas.
En Baleares es un estival y migrante en todas las islas mayores.
El bisbita campestre en Calvià
... [+]
Ver más
Cuando llega la primavera a Mallorca una de las aves que engalana las garrigas y los páramos de montaña con su peculiar voz es sin duda el bisbita campestre.
Su canto recuerda un “ti lu i” repetido en vuelo oscilante, en intervalos de 1 o 2 segundos. Lo utiliza como señal de sus dominios o, desde lo alto de un arbusto, para llamar la atención de alguna hembra con la que reproducirse.
Para los adultos, en la época en que permanecen en Baleares, no existe problema en la identificación, se trata de un bisbita de patas claras, gran tamaño y de espalda y pecho prácticamente sin motas.
En Baleares es un estival y migrante en todas las islas mayores.
El bisbita campestre en Calvià
No es una especie muy extendida en el municipio, aunque resulta moderadamente abundante en aquellas zonas donde cría, como las partes más altas del puig de Galatzó y del puig de s’Esclop.
La parte final del recorrido de la finca pública de Galatzó, una vez ascendido el comellar de s’Esclop, presenta una zona llana y pedregosa donde es muy común el bisbita campestre.
No obstante, durante la migración puede ser observado en diversos itinerarios aunque siempre de manera ocasional.
Las mejores épocas para observarlo
Aunque el bisbita campestre permanece en Baleares toda la primavera y el verano, los mejores meses para su observación van desde finales de abril hasta mediados de mayo. En este período los machos están continuamente señalando los límites de su territorio. También es fácil su observación en el período comprendido entre julio hasta finales de agosto, cuando los jóvenes nacidos en este año se unen a la población adulta y el número de bisbitas aumenta notablemente.
Si reconocemos su canto, una vez escuchados, sólo debemos tener paciencia y buscar en el aire a una decena o veintena de metros sobre el suelo, o en lo alto de algún arbusto que pueda servir de atalaya y casi seguro que descubrimos a nuestro bisbita campestre.
[-]Ver menos